IUBEO

Archivo del Autor: Jorge

Gobierno digital, una deuda pendiente Una de las revoluciones más importantes del último siglo es aquella que recae en el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, la cual,en la vida cotidiana se acelera con gran dinamismo con múltiples utilidades en el campo social, económico, cultural, educativo e incluso sanitario. Aunado a lo anterior, la demanda por llevar las facilidades que brinda la tecnología al ámbito gubernamental no es exclusivamente una tendencia utópica para mejorar el servicio, de hecho, con gran eficiencia se han implementado diversas herramientas tecnológicas que abonan en favor de los servicios públicos. Sobre el particular, es menester señalar, que la pandemia por el virus SARS-CoV-2, obligó a repensar la forma en la que se desarrollaban las actividades cotidianas, redoblándose los esfuerzos en pro de los servicios tecnológicos con aplicación a un centenar de ramas, incluyendo la gubernamental. Bajo esta tesitura, es importante…

Leer más

Respalda Caintra Ley de Gobierno Digital El alcalde de Monterrey Luis Donaldo Colosio dijo que la nueva iniciativa contempla la reforma a 15 leyes específicas. La Caintra señaló que respalda la iniciativa para crear la “Ley de Gobierno Digital” impulsada por la Diputada Iraís Reyes, el alcalde de Monterrey Luis Donaldo Colosio y el propio organismo. Detalló que la iniciativa contempla la reforma a 15 leyes específicas, con el objetivo de armonizar la integración de un expediente de identidad digital, tanto para personas físicas como para personas morales.  “Esta identidad digital, almacenada de manera segura por las instituciones gubernamentales permitirá que la interacción de nuestras Pymes con los diversos trámites de gobierno sea más eficiente y simplificada; eliminando la fricción administrativa y la corrupción ante trámites presenciales, burocráticos y complejos”, dijo. Detalló que para ellos es un tema fundamental el disminuir o eliminar trámites, ya que esto ayuda a reducir la…

Leer más

Intercambio de buenas prácticas de Gobierno digital con el Ministerio de Emprendimiento y Tecnologías de Estonia • Los días 10 y 11 de octubre se ha pactado el acuerdo en el marco de la Cumbre Digital de Tallin en Estonia •El acuerdo se ha llevado a cabo en el marco de la Cumbre Digital de Tallin (Estonia), que se celebra el 10 y el 11 de octubre de 2022, y en la que España ha estado representada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. • El Ministerio de Economía y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha firmado una Declaración conjunta de cooperación e intercambio de buenas prácticas en el ámbito del Gobierno digital con el Ministerio de Emprendimiento y Tecnologías de la Información de Estonia. En el momento geopolítico actual, construir una transición digital sobre valores democráticos compartidos se…

Leer más

Aprovechar tecnología para mejorar atención ciudadana, reto de la administración pública. UDGVirtual cuenta con una maestría en línea Gobierno Electrónico, cuyo periodo de inscripción cierra este 5 de abril. El aprovechamiento de las nuevas tecnologías para mejorar la atención a la ciudadanía debe ser una práctica fundamental en las oficinas de gobierno en el siglo XXI, refirió el maestro, Ernesto Mena Hernández, coordinador de la maestría en Gobierno Electrónico de UDGVirtual, durante la conferencia que impartió el viernes pasado a funcionarios públicos de distintas dependencias del Gobierno de Jalisco. “En este contexto de cambios tecnológicos la administración pública tiene distintos retos: ofrecer mejores servicios, cobertura total y calidad en la atención, así como tener un gobierno abierto, un concepto que cada día cobra mayor importancia a nivel global. Habrá entonces que preguntarnos ¿Jalisco tiene ya un gobierno abierto, en qué nivel estamos?”, indicó el académico. Mena Hernández explicó que la…

Leer más

¿CÓMO PODEMOS MEJORAR LA VIDA SOCIAL A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA? Como ya vimos, los proyectos de tecnología cívica pueden traer grandes beneficios a la sociedad. Este tipo de proyectos contribuye a impulsar procesos de participación ciudadana y a materializar agendas para hacer que los gobiernos sean más transparentes y más abiertos en sus decisiones, entre otras cosas. Lo más importante es que ayudan a favorecer el ejercicio sustantivo de la ciudadanía. Recuerda que los proyectos de tecnología cívica tienen como principal objetivo facilitar muchos procesos de participación ciudadana y poner en la mira problemas públicos que requieren solución. Cuando la tecnología se utiliza con un objetivo claro, se pueden mejorar muchos procesos y canales de comunicación de la comunidad. ¿Recuerdas el proyecto de camino de las villas? En este proyecto se tuvo como objetivo mapear zonas de la ciudad de Buenos Aires, que al no estar presentes en un…

Leer más

¿Qué es la tecnología cívica? ¿Has escuchado el término tecnología cívica? Cuando juntamos a la tecnología con la participación tenemos la tecnología cívica, es decir, todos aquellos proyectos tecnológicos que hacen posible la participación ciudadana para mejorar el bienestar social, construir un mejor país y facilitar los procesos de comunicación y participación entre ciudadanas y ciudadanos, así como entre éstos y sus gobiernos. La tecnología cívica se refiere a cualquier desarrollo tecnológico (plataforma web o aplicación) que busca mejorar la articulación entre y desde la ciudadanía para solucionar problemas sociales. Se trata de utilizar las herramientas tecnológicas en beneficio de la sociedad con el objetivo de vincular a la ciudadanía con las decisiones que se toman en el ámbito público. Estas herramientas están rompiendo con las actividades más tradicionales de participación y están permitiendo crear nuevos canales de comunicación y contacto entre instituciones y ciudadanía. La tecnología cívica tiene dos objetivos fundamentales. Primero, promover…

Leer más

6/6
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?